Facebook se «cuela» en los teléfonos «normales»

La red social asegura que más de 100 millones de personas acceden a la plataforma desde la «app» que ha creado la compañía para los dispositivos más básicos


La red social Facebook cada vez se utiliza
más desde dispositivos móviles, como no podía ser de otra manera en un mundo en el que esta tecnología gana peso a pasos agigantados. Eso sí, no todas las personas que acceden a la plataforma desde un móvil lo hacen desde un teléfono inteligente o «smartphone». Es más, según los datos que aporta la propia red social, son ya muchas, 100 millones de personas en concreto, las que acceden a la plataforma desde la «app» que ha creado la compañía para los teléfonos normales.

Para Ran Makavy, director de Crecimiento de la compañía, «esto es un importante hito para nosotros. La misión de Facebook es hacer el mundo más abierto y conectado y para «Cualquier Teléfono» –que es como se llama la citada «app»– permite a la gente de todo el mundo conectar con otra gente y con las cosas que les gustan más, sin importar el tipo de dispositivo móvil que usen».

Una «app» universal
La «app» está preparada para funcionar en más de 3.000 dispositivos de casi todos los fabricantes del mercado; dispositivos bastante más económicos que los« smartphones» con precios que parten desde los 20 euros, aproximadamente. Estos dispositivos suelen estar muy extendidos sobre todo en países emergentes donde los smartphones aún no tienen tanta penetración. De ahí la creación de esta app que ya tienen millones de personas sobre todo de países como India, Indonesia o Filipinas.

Por otro lado, la app puede tener su éxito también en países desarrollados y con altas ratios de penetración de smartphones como puede ser España, el tercero en Europa, según la Fundación Orange, por número de personas con un «smartphone» y el cuarto en tasa de terminales inteligentes por habitante. Y es que aunque, aseveran desde otro organismo, el ONTSI, que el 41,5% de la población española de más de 15 años tiene un «smartphone», aún existe un gran porcentaje que no lo tiene y que podría usar la «app» como alternativa.

Lo que permite la «app», en definitiva, es tener una experiencia muy parecida a la que tiene el usuario de la app de Facebook para smartphones: incluye las funciones más conocidas de Facebook, como Últimas Noticias, Fotos, Mensajes… y, por supuesto, permite abrir una nueva cuenta y encontrar amigos. Eso sí, explica Makavy, «la experiencia está optimizada para usar menos datos que otras apps de Java y webs móviles, haciendo que sea más económica». Por otro lado, recuerda el portavoz, Facebook tiene acuerdos con diversos operadores móviles en todo el mundo para ofrecer a sus usuarios el acceso a la aplicación con precios especiales e incluso gratis en lo que se refiere al acceso a los servicios de datos en movilidad.

Tecnología israelí
La app se basa en la tecnología de plataforma móvil de la empresa israelí Snaptu que cofundó el propio Makavy en 2007 y que entró a formar parte de Facebook cuando la red social adquirió la startup en 2011. Desde ese mismo año Snaptu se convirtió en Facebook para Cualquier Teléfono. ¿Cómo es posible que la tecnología permita una buena experiencia de usuario en dispositivos de gama baja? La clave está en el uso de la potencia de los servidores para acelerar y mejorar la forma en la que trabajan las «apps», indica Makavy.

No hay comentarios: